Curso Básico 2011-2012

Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio Ante los retos que afronta la sociedad mexicana del siglo XXI, que demanda la formación de ciudadanos mejor preparados y con valores éticos, la profesionalización de los profesores adquiere especial relevancia; ya que ellos tienen en primera instancia la tarea de llevar a cabo, en el aula, las reformas curriculares. Por lo tanto, la mejora continua de sus capacidades y la actualización de sus conocimientos contribuirá a responder a las exigencias que el mundo moderno y globalizado plantea a la educación nacional.


Así, el curso básico es una propuesta que tiene como eje fundamental el papel del maestro en el desarrollo de competencias tanto de los alumnos como de los docentes. De esta manera, se plantean los siguientes temas:


• Relevancia de la profesión docente
• La formación del pensamiento crítico y científico
• El acuerdo secretarial por el que se establece la articulación curricular de la educación básica
• La evaluación como herramienta de la transformación de la práctica docente
• Habilidades digitales para todos
• La profesión docente y las problemáticas sociales contemporáneas:
• Cambio climático
• Hacia una comunidad segura


Este programa formativo está constituido por seis temas y dos subtemas que se desarrollarán en 35 horas de trabajo presencial y cinco de lectura en casa. Está concebido como un espacio de interacción académica que fomente el análisis, la reflexión y el intercambio de ideas; por lo que son necesarias la participación activa de
los profesores y la lectura de los textos asignados, con el propósito de alcanzar las metas planteadas en las actividades.


El primer tema trata la relevancia de la profesión docente, en la que se examina el papel de la docencia como eje central de los planteamientos educativos contemporáneos. En el apartado dos se examinan el pensamiento crítico y el pensamiento científico, y la forma en que éstos se pueden estimular en los alumnos. En el tema tres se revisan los aspectos sustantivos del Acuerdo Secretarial para la Articulación de la Educación Básica. En el cuarto, se aborda la evaluación con relación a su fin en el proceso educativo y su función en la RIEB desde el enfoque formativo. El quinto tema aborda las competencias y el papel docente en el programa Habilidades Digitales para Todos, que pretende acercar las tecnologías de la información y la comunicación al salón de clase para afrontar el problema de la llamada brecha digital.


Para concluir se desarrollan dos contenidos que por su importancia merecen un abordaje transversal a lo largo de la educación básica: El cambio climático y Hacia una comunidad segura. En ellos se observa que la actualización de la práctica docente puede incidir en el tratamiento de estos problemas de relevancia mundial y nacional, para propiciar la toma de conciencia de los estudiantes y contribuir así a su solución o mitigación.


Por lo tanto, este recurso formativo pretende ser una oportunidad para que los profesores hagan una autorreflexión sobre la trascendencia de su labor ante los paradigmas educativos actuales y la necesidad de seguir profesionalizándose, y tomen las acciones conducentes para mejorar su quehacer diario, pensando en el bienestar de los estudiantes.


Para obtener el documento solo da clic en la imagen....espero les sea util.




bajarbajar
Nota: Ahora tienes dos opciones para bajar el documento, solo da clic en la imagen...





Publicado por EntreProfes

Comentarios